Gas Servicios Gratificantes

Descubre quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. Nos apasiona brindar servicios con calidad, puntualidad y compromiso. Cada intervención es un nuevo reto que asumimos con responsabilidad y dedicación.

Nos enorgullece que estés aquí, acompañándonos en este viaje. Gracias por ser parte de nuestra historia en crecimiento.

 

Después de una Inspección, viene un JCA en gas.
El JCA (Justificante de Corrección de Anomalías) es el documento oficial que certifica la corrección total o parcial de las anomalías detectadas durante una inspección o revisión de instalaciones de gas. Su función es garantizar que las deficiencias encontradas han sido subsanadas conforme a la normativa vigente, y sirve como comprobante ante las entidades correspondientes.

JCA Justificacnte Corrección de Anomalías

Revisamos, presupuestamos, reparamos, corregimos, gestionamos el JCA ante la compañía correspondiente y certificamos. 

Cambio de Caldera

1. Elección de la nueva caldera con el cliente
Actualmente se instalan calderas de condensación por su alta eficiencia. La potencia depende del tamaño de la vivienda: Piso pequeño: 18–24 kW o Vivienda mediana/grande: 25–35 kW

2. Entrega del Presupuesto que incluye:

  • Retirada de la caldera antigua

  • Instalación de la nueva

  • Materiales y mano de obra

  • Gestión de residuos y legalización

3. Desmontaje de la caldera antigua

  • Corte de gas y agua

  • Retirada segura

  • Revisión/adaptación de la salida de humos

4. Instalación de la nueva caldera

  • Fijación y conexiones (gas, agua, electricidad, gases)

  • Verificación de presión y purgado de radiadores

  • El cliente debe contactar al servicio técnico oficial para la puesta en marcha y activación de la garantía

5. Legalización de la instalación

  • Entrega del Certificado de instalación

  • Boletín de gas si hay modificaciones

  • La instalación debe cumplir con la normativa vigente (p. ej. RITE en España)

Instalaciones Calderas y Aerotermia
Instalación Radiadores de Gas
Certificados Instalaciones de Gas

GAS DIFERENTES INTERVENCIONES

Modificación Cuarto Contadores Gas

Modificaciones Cuarto Contadores de Gas

Es cualquier intervención técnica que altere, actualice o reorganice el conjunto de contadores instalados en un mismo punto común (centralizado), generalmente en zonas comunes de Edificios, como cuartos de contadores o armarios comunitarios. Una vez realizada la intervención se expide un certificado, en donde se evidencia el trabajo realizado con Isométrico si fuese necesario.

Soldadura con Arco Eléctrico

Reparaciones en Instalaciones tubería de Gas

Reparación tubería de Instalaciones de Gas.  La soldadura con arco eléctrico en relación con instalaciones de gas se puede definir como una técnica de unión permanente de tuberías metálicas que permite obtener conexiones seguras, herméticas y resistentes a la presión y al paso del tiempo. Se garantiza la estanqueidad y la resistencia mecánica de las uniones, cumpliendo con los estándares de seguridad exigidos por la normativa vigente. 

Instalación Bateria de Contadores

Batería de Contadores

La tubería en una sala de contadores de agua debe cumplir con ciertos requisitos técnicos, normativos y prácticos para garantizar seguridad, accesibilidad, precisión en la medición y facilidad de mantenimiento.  (UNE y normas de compañías suministradoras como Canal de Isabel II).

Instalación de los contadores

  • Deben estar en posición horizontal
  • A una altura accesible (generalmente entre 0,40 y 1,50 m del suelo).
  • Dispuestos en batería, cada uno con su conexión de entrada y salida.

Se debe prever un espacio libre de al menos 30 cm delante de cada contador para su lectura y mantenimiento.

Material de la tubería - agua

  • Tubería de acometida y montantes: generalmente de cobre, acero galvanizado, polietileno reticulado (PEX) o polipropileno (PP-R) según el tipo de instalación.
  • Colectores y derivaciones hacia contadores: también en materiales resistentes a la presión y la corrosión, comúnmente latón o cobre.

  • Conexiones metálicas con posibilidad de desmontaje.

  • Por normativa la batería en general,  debe ser Etiquetada o identificada con una placa metálica.

 

Modificación de IRI Contador Gas

Modificación de IRI

En una instalación de gas se refiere a cualquier cambio o intervención técnica realizada en la Instalación Receptora Individual (IRI), es decir, la parte de la instalación de gas que va desde el punto de acometida (o contador) hasta los aparatos de consumo dentro de una vivienda o local.

Implica cambiar, ampliar, reparar o adaptar cualquier parte de esa instalación individual, por ejemplo:

  • Redistribución de Tuberías.
  • Sustitución de Materiales.
  • Cambio o instalación de Aparatos.
  • Adecuación a la normativa.
  • Reparaciones.

Aspectos importantes:

La empresa instaladora de gas, debe estar autorizada con una categoría reconocida ante Industria, para ejecutar estos trabajos. 

  • Requiere certificado de modificación de la instalación (Boletín).

  • Puede necesitar inspección por OCA o validación por la empresa suministradora.

  • El gas puede quedar cortado temporalmente hasta que la modificación esté legalizada y certificada.

 

 

 

 

Modernización de instalaciones de gas en restaurantes, cocinas, instituciones y locales de gran servicio.

La actualización de las instalaciones de gas en cocinas profesionales constituye una medida esencial para garantizar la seguridad, eficiencia energética y cumplimiento normativo en establecimientos de alto consumo, como restaurantes, hoteles e instituciones con gran servicio gastronómico.

Con el tiempo, las redes de gas y los equipos asociados (tuberías, válvulas, quemadores, extractores y sistemas de detección) pueden presentar desgaste, fugas, obstrucciones o pérdidas de eficiencia. Dichas deficiencias representan un riesgo directo de accidentes por explosión o intoxicación, además de incrementar los costos de operación por consumos innecesarios.

 

La actualización incluye:

  • Sustitución de materiales obsoletos por tuberías y conexiones de acero o cobre normado, resistentes a altas temperaturas y presión.
  • Instalación de válvulas de seguridad, detectores de fugas y sistemas automáticos de corte, que reducen significativamente la probabilidad de incidentes.
  • Adecuación a las normativas vigentes (como el Reglamento Técnico de Instalaciones de Gas y normas locales de seguridad industrial), requisito indispensable para la autorización de funcionamiento de establecimientos de uso masivo.
  • Optimización energética mediante la incorporación de equipos de alta eficiencia y mejor distribución de quemadores, lo cual se traduce en reducción de emisiones contaminantes y menores costos operativos.
  • Mejor ventilación y extracción de gases de combustión, fundamentales para preservar la salud de los trabajadores y usuarios.

Además de los beneficios técnicos, la actualización de instalaciones de gas incrementa la confianza del cliente, fortalece la imagen del establecimiento frente a inspecciones y auditorías, y prolonga la vida útil de los equipos de cocina.